Clasificación de riesgos en la Ley de Inteligencia Artificial
La Ley de Inteligencia Artificial (IA), también conocida como AI Act, fue publicada por la Unión Europea en marzo de 2024. Esta ley establece una clasificación detallada de los riesgos asociados con el uso de tecnologías de IA. Esta clasificación es fundamental para asegurar que las aplicaciones de IA se desarrollen y utilicen de manera segura y responsable. La ley divide los riesgos en cuatro categorías principales: riesgo mínimo, riesgo limitado, alto riesgo y riesgo inaceptable. A continuación, se describen cada uno de estos tipos de riesgos y su impacto en la seguridad y privacidad.
Riesgo mínimo
Las aplicaciones de IA de bajo riesgo se consideran aquellas que presentan un impacto bajo en términos de seguridad y privacidad. Estas aplicaciones se utilizan comúnmente en situaciones cotidianas y no requieren medidas de seguridad adicionales ni supervisión estricta. Un ejemplo típico de IA de bajo riesgo son los asistentes virtuales básicos que ayudan a organizar tareas o responder preguntas frecuentes.
Aplicaciones seguras y cumplimiento legal
Las aplicaciones seguras que caen en la categoría de riesgo mínimo deben cumplir con ciertas normativas básicas de seguridad y privacidad. El cumplimiento legal es esencial para garantizar que incluso las tecnologías de IA más simples no comprometan la información personal de los usuarios. La evaluación de riesgos en esta categoría se realiza de manera periódica para asegurarse de que las aplicaciones sigan siendo seguras y cumplan con las regulaciones vigentes.
Evaluación de riesgos e impacto bajo
La evaluación de riesgos para las aplicaciones de IA de bajo riesgo implica un análisis de su impacto potencial en la seguridad y privacidad de los usuarios. Dado que el impacto es bajo, estas aplicaciones no requieren auditorías exhaustivas ni medidas de seguridad adicionales. Sin embargo, es importante mantener una vigilancia constante para detectar cualquier cambio en el riesgo asociado.
Riesgo limitado
La IA de riesgo moderado se clasifica como riesgo limitado. Estas aplicaciones pueden tener un impacto moderado en términos de seguridad y privacidad y, por lo tanto, requieren medidas de seguridad adicionales y una supervisión regulada. Los sistemas de recomendación personalizados y algunas herramientas de análisis de datos entran en esta categoría.
Medidas de seguridad y evaluación periódica
Las medidas de seguridad para la IA de riesgo moderado son más estrictas que para las de bajo riesgo. Estas medidas incluyen la implementación de protocolos de seguridad adicionales y la evaluación periódica de los sistemas para asegurar su conformidad con las normativas. La evaluación periódica es crucial para identificar y mitigar cualquier riesgo emergente que pueda surgir con el tiempo.
Supervisión regulada e impacto moderado
La supervisión regulada implica un monitoreo constante por parte de las autoridades competentes para garantizar que las aplicaciones de IA de riesgo moderado operen de manera segura. El impacto moderado de estas aplicaciones significa que, aunque no presentan un riesgo alto, pueden afectar la privacidad y seguridad de los usuarios si no se gestionan adecuadamente. Por lo tanto, la regulación es más estricta para prevenir cualquier problema potencial.
Plantilla de Riesgos y Prácticas Prohibidas de la IA
Alto riesgo
La IA de alto riesgo incluye aplicaciones que tienen un impacto significativo en la seguridad y privacidad de los usuarios. Estas aplicaciones están sujetas a una regulación estricta y requieren auditorías regulares para asegurar su cumplimiento con las normativas establecidas. Los sistemas de reconocimiento facial y las herramientas de toma de decisiones automatizadas en sectores críticos son ejemplos de IA de alto riesgo.
Regulación estricta e impacto significativo
La regulación estricta para la IA de alto riesgo se debe a su potencial para causar un impacto significativo en la vida de las personas. Las autoridades imponen reglas rigurosas para garantizar que estas aplicaciones operen de manera segura y ética. El impacto significativo de estas aplicaciones requiere una gestión cuidadosa y una supervisión constante para evitar cualquier daño a los usuarios.
Auditorías regulares y responsabilidad alta
Las auditorías regulares son una parte esencial de la gestión de riesgos para las aplicaciones de IA de alto riesgo. Estas auditorías aseguran que las medidas de seguridad implementadas sean efectivas y que las aplicaciones cumplan con todas las regulaciones. La responsabilidad alta en esta categoría implica que las empresas deben ser completamente transparentes y responsables por el uso de estas tecnologías, garantizando la seguridad y privacidad de los usuarios.
Riesgo inaceptable
La IA prohibida se clasifica como riesgo inaceptable debido a su capacidad para causar daños graves a la seguridad y privacidad de los usuarios. Estas aplicaciones están sujetas a prohibiciones estrictas y su uso está totalmente regulado para prevenir cualquier riesgo potencial. Ejemplos de IA prohibida incluyen sistemas de vigilancia masiva no regulados y tecnologías que pueden manipular el comportamiento humano de manera indebida.
Prohibiciones y cumplimiento obligatorio
Las prohibiciones para la IA de riesgo inaceptable son necesarias para proteger a los usuarios de posibles abusos y daños. El cumplimiento obligatorio de estas prohibiciones asegura que las tecnologías peligrosas no se utilicen bajo ninguna circunstancia. Las autoridades deben ejercer un control absoluto sobre estas aplicaciones para garantizar la seguridad extrema de los usuarios.
Seguridad extrema y control absoluto
La seguridad extrema es una prioridad para las aplicaciones de IA de riesgo inaceptable. Las autoridades deben implementar medidas de control absoluto para prevenir el uso indebido de estas tecnologías. El control absoluto implica una vigilancia estricta y una regulación exhaustiva para asegurar que ninguna aplicación de IA prohibida pueda operar en el mercado.
Existen sanciones que se pueden aplicar a las empresas si no se hace un cumplimiento de las normas establecidas, principalmente aplicadas a las aplicaciones de la IA consideradas de alto riesgo. Para saber más sobre dichas sanciones, no dude en leer nuestro artículo relacionado con ello.
En conclusión, al dividir las aplicaciones de IA en categorías de riesgo mínimo, riesgo limitado, alto riesgo y riesgo inaceptable, la ley asegura que se implementen las medidas de seguridad adecuadas para cada nivel de riesgo. El cumplimiento legal, la evaluación periódica y la supervisión regulada son esenciales para gestionar los riesgos asociados con el uso de tecnologías de IA y proteger a los usuarios de posibles daños.
Si quiere saber más sobre la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), o las claves fundamentales de la misma, no dude en leer otro de nuestros artículos sobre dicha ley.
¿Necesita asesoramiento para cumplir con todos los aspectos de la nueva Ley de Inteligencia Artificial?
En Seifti podemos ofrecerle apoyo integral para poder cumplir con los requisitos de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act).
Por otro lado, también ofrecemos servicios de protección de datos para todo tipo de empresas para gestión de brechas de seguridad o retención de datos.
No dude en contactar con nosotros, o reservar una cita y le ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos.
No Comments